¿QUE ES LA FRECUENCIA EN UN DOMO?

La frecuencia en un domo geodésico se refiere al número de subdivisiones que se aplican a los triángulos originales del icosaedro para formar la cúpula.
Estas subdivisiones definen la cantidad de triángulos que conforman la estructura final y determinan el nivel de detalle, la forma de la base y la resistencia general del domo.

A mayor frecuencia:

  • Más triángulos componen la cúpula
  • La forma se vuelve más redonda y precisa
  • La estructura gana rigidez
  • Aumenta la complejidad y la cantidad de materiales necesarios

¿Qué frecuencia elegir?

La elección de la frecuencia varía según los requerimientos de cada construcción.
En Zetadomos, recomendamos la frecuencia más adecuada adaptándonos a cada proyecto, buscando siempre el equilibrio entre resistencia, estética y eficiencia en el uso de materiales.

Ejemplos según frecuencia:

FrecuenciaCorte de esferaTriángulos aprox.Uso recomendado
F13/4 de esfera15 triángulosDomos pequeños
F21/2 esfera40 triángulosGlamping ligero, chillouts
F37/12 de esfera105 triángulosAlojamiento, cabañas
F41/2 esfera160 triángulosGrandes domos, eventos

Si no sabes qué frecuencia elegir, te asesoramos en función del uso, presupuesto y detalles de tu proyecto.

¿QUÉ ES LA FRECUENCIA EN UN ZOME?

Los zomes se pueden diseñar bajo 3 parámetros :

  • k o frecuencia se refiere al numero de rombos que conforman el cenit de la estructura, siendo de 3 a infinto las posibilidades y destacando de 6 a 10 para estructuras en kit.
  • n o niveles que conforman la estructura, conformada por espirales de rombos y triángulos en su base.
  • altura por nivel o ángulo de forma, estas dos variables nos definen el ángulo superior de la estructura.

En zetadomos recomendamos el diseño del zome adaptado a cada proyecto y tipo de cubierta.