SECUENCIA CONSTRUCTIVA

  1. Elección de la frecuencia
    Se define la subdivisión geométrica del domo en función del uso, la estética deseada y la eficiencia estructural.
  2. Cálculo del tamaño del domo
    Se determina el diámetro y altura adecuados según el espacio disponible, presupuesto y necesidades del proyecto.
  3. Estudio y preparación del terreno
    • Trazado del perímetro
    • Nivelación y compactación
    • Verificación de orientación y entorno
  4. Instalación previa de servicios (si aplica)
    Planificación y/o ejecución de acometidas para agua potable, electricidad y drenaje.
  5. Cimentación y aislamiento del terreno
    Según el tipo de estructura y suelo, se elige entre zapatas, bloques, pilotes, losa o base circular elevada.
    Puede incluir lámina antihumedad o aislamiento térmico desde la base.
  6. Selección de materiales
    Elección del tipo de estructura (madera, metal, bambú, PVC…) y sistema de unión (conectores o unión Goodkarma).
  7. Fabricación de piezas
    Corte de segmentos con los ángulos correctos, preparación de uniones y numeración para facilitar el montaje.
  8. Montaje de la estructura
    Ensamblaje de la cúpula geodésica siguiendo la secuencia de montaje y asegurando estabilidad y alineación.
  9. Recubrimiento exterior
    Colocación de la cubierta: puede ser temporal (lona) o permanente (membranas multicapa, policarbonato, etc.).
    Se busca impermeabilidad, resistencia y aislamiento térmico.
  10. Instalación de aislamiento adicional (si se requiere)
    Aplicación interior de capas térmicas, acústicas o transpirables según el uso.
  11. Aperturas y cerramientos
    Construcción e instalación de puertas, ventanas, claraboyas u otras aberturas.
  12. Colocación del piso o tarima interior
    Puede ser desmontable o permanente. Se adapta a la base y uso final del domo.
  13. Instalación de servicios
    Conexión de luz, agua, drenaje y otros sistemas integrados al diseño.
  14. Acabados interiores
    Revestimientos, pintura, mobiliario fijo, integración de elementos funcionales o decorativos.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *